El dolor de reciclar
En mi ciudad en vez de un contenedor para la basura tenemos cuatro (en un futuro hasta cinco), a saber: vidrio (verde, al fondo de la imagen), envases (amarillo), papel y cartón (azul) y resto de residuos (sin color). Éste último no dispone de agujeros para introducir la basura, posee un mecanismo a la altura del pie, que mediante presión, la tapa se abre y puedes lanzar la bolsa al interior del contenedor.
Este cómodo sistema es inexistente en los demás contenedores. De acuerdo que en el de papel, no vas a usar una bolsa de plástico, pero muchas veces acumulas en una caja de cartón todos los papeles y papelitos. Luego para introducirlo en el contenedor, tienes que hacer equilibrios con la caja en una mano y la tapa del contenedor con la otra. Pero el caso más indignante es el del contenedor de envases.
El diseñador de estos contenedores obviamente no tiene ninguno a la salida de su casa. La intención es que alguien va allí con su bolsa llena de envases (bricks, botellas de plástico, envoltorios..) y los va metiendo uno a uno en el contenedor. Pero la realidad es que normalmente los llevas en un envase de plástico, así que es más cómodo tirar toda la bolsa, ya que ella misma es reciclable. Por cierto, no, una bolsa de supermercado o de basura llena de envases no cabe por los agujeros, así que hay que abrirlo con la mano. No tiene ningún sistema para abrirlo con los pies. El otro día vi a una señora mayor intentando meter su bolsa en una lucha titánica contra el contenedor y la tuve que ayudar. Seguro que cada vez que va, se arrepiente de esforzarse tanto para reciclar. Una simple complicación puede hacer que se asocie el reciclado con algo malo y que cuesta mucho esfuerzo.
No, no soy solo yo y la señora, en esta foto del interior del contenedor se observa que todo el mundo va con su bolsa. Muchas veces se hace el reciclado innecesariamente complicado. Sugiero a las instituciones, en vez de gastarse dinero en campañas contra el reciclaje, que se lo gasten en optimizar el sistema de recogida, pero no para quien lo recoge sino para el que lo tiene que depositar.
Comentarios
Publicar un comentario