"Sí"s

Cuando haces una propuesta, o tienes alguna idea, contrariamente a lo que se piensa, se oyen muchos "sí"s, cosa que no tiene por que ser buena. Ya he hablado en este blog extensamente sobre los "no"es, es hora de que las tornas se cambien. Pongamos el ejemplo de que quieras freir un huevo con aceite y no con mantequilla.

El "sí" conocido como el "de los tontos". Este es el más conocido. En el que te dicen que "si", pero realmente están pensando: "está loco, seguro que se le quema el huevo y sale todo negro, se ha freído con mantequilla toda la vida y así debe ser..".

El "sí" de "sin escuchar". Cuando te dicen "sí, si si" y están pensando en otra cosa".



El "sí" "por compromiso". Más conocido como "por no decir que no".  Este es un "si" silencioso. Te dan a entender que sí, pero no te lo dicen. Nunca tenían pensando decirte que sí. "Es que siempre tienes buenas ideas...", te dice, pero no te concreta. 

El "sí" del "por si acaso". Realmente piensan que algo es buena idea, pero ellos mismos no lo harían. Por si acaso, te dan su apoyo (meramente psicologico), para que si sale bien, creerse con el derecho de que tenían razón y ganar algo."Oye, si te sale bien hazme a mi uno..".

El "sí" "de las niñas". Obra de teatro de Moratín, que no es el tema que nos ocupa.

El "si, pero.". Un "sí" frecuente. También llamado "sí por joder". "Vale, fríe un huevo con aceite, pero échale sal que te va a salir soso".

El "sí" del "abusón". "Pero si tu no tienes ni idea de freir huevos, aparta, déjame que lo haga yo".



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí abajo

Táctil

De Japón