Mis viajes: La historia de los calcetines más caros del mundo
Estaba en Singapur el mismo día que volvía a casa. Singapur es una ciudad que cuando llueve, llueve. Tuve la suerte de que fue el único día que llovió mientras estuve allí. Estaba en el icónico centro comercial Vivo City esperando que amainase la lluvia. En realidad la historia comienza un año antes en Japón. Curiosamente, lugar de procedencia de Toyo Ito, arquitecto de Vivo City.
Singapur, Vivo City
Si, todo lo que me pasó fue debido a mi viaje a Japón, y las zapatillas que me compré. A veces tomas decisiones que te parecen brillantes e intranscendentales en un principio y luego pueden tener consecuencias inesperadas. Uno de los puntos que tenía marcados en el mapa de Tokio era el Tokio Dome y su increible montaña rusa atraviesaedificios.
Tokyo Dome
El edificio que atraviesa es un centro comercial, donde encontré el reemplazo ideal a mis zapatillas desgastadas. Eran unas zapatillas especiales. Disponían de un sistema en la suela, que cada vez que pisabas hacía que el aire la atravesase, manteniendo así los pies frescos. En países como Japón (y Singapur) son esenciales si vas a ir en verano y no quieres ir en chanclas todo el día como si fueses a ir a la playa.
Entendidos los antecedentes, volvamos al principio. Mis zapatillas anti-calor japonesas, la lluvia y el centro comercial. Casi se me olvida mencionar, todavía tengo que volver al "hotel" a por la maleta. Si, entre comillas, por que pone hotel, pero la mayoría de las habitaciones se contrataban a la noche. Eso es otra historia. para otro día.
En un momento de claridad, vuelvo al hotel a por las maletas y salir para el aeropuerto. Desafortunadamente es salir del "hotel" y volver la lluvia. En cuanto a agua se refiere, es el enemigo acérrimo de las zapatillas anti-calor, al igual que absorben el aire, pasa lo mismo con el agua. Así que llego al aeropuerto con mis últimos calcetines y zapatillas mojados completamente, aunque el resto de mi cuerpo estuviese prácticamente sin una gota de agua.
Si hay algo que hay que evitar en un aeropuerto es comprar. En especial ropa. No pueden venderte ropa barata, tiene que ser de una marca tal y cual, que no sabes realmente cuanto vale, pero es mucho. De la misma marca que puede hacer que unos calcetines puedan valer 40€ si no quieres ir descalzo por el aeropuerto. Ahora, que los calcetines tenían una marca para saber cual era el derecho y cual el izquierdo, que eso no lo tienen todos.
Comentarios
Publicar un comentario