Banalizando la guerra



Ayer vi este anuncio para un videojuego. En él, con música de Rolling Stones de fondo, la gente va a la guerra para "pasárselo bien".  Disparan contra un enemigo invisible. Me da escalofríos la escena de la chica regordeta resoplando de placer después de cada disparo. La barrera entre el juego y lo real se difumina. Típicamente en los videojuegos eras otra persona, un "muñeco" o un personaje. Ahora eres siempre tú. Personalizas al personaje para identificarlo con tu persona y que la sangre te sepa real. Creo que ya he comentado en algún otro capítulo como me afectan personalmente los videojuegos.

¿Que pasaría con esta gente que se lo cree si habría una guerra de verdad? No, no quiero decir la de Iraq que es "de mentiras", me refiero a una guerra a gran escala. Una en la que los ciudadanos de a pie nos tengamos que poner los uniformes e ir al frente de verdad.  El escenario más probable para una guerra sería china vs eeuu. Aunque las guerras de ahora buscan más la conquista comercial más que la física.


Empecemos. La escalada de tensiones entre EEUU y China se acentúa. China devalúa todavía más el yuan y EEUU se encuentra con que no puede exportar y ya no es una economía competitiva. La llegada del hijo de Kim Pong Il al poder precipita las cosas. El hijo, hasta entonces en la sombra, empieza a tomar posiciones más beligerantes que su padre contra Corea del Sur. Corea del Sur, empieza a ser una economía que compite con China (al igual que Taiwan) para el estratégico sector de las telecomunicaciones. En una acción relámpago, tropas de Corea del Norte atraviesan la frontera, pero el preparado ejército Sur Coreano repele el ataque sin mucha dificultad a las puertas de Seúl. La acción despierta a Japón, que condena el ataque sobre lo que según ellos les corresponde. Aunque no va más allá. EEUU, una vez terminada la campaña de oriente próximo, posa sus ojos sobre Corea del Norte. Avisa que el hijo de Kim Pong Il es una amenaza para la seguridad nacional y que necesita ser reemplazado, siguiendo el ejemplo de Saddam Jusselin. "Ahora Irak es una gran democracia" afirma la recién electa presidenta Sarah Falin.

En una semana, EEUU manda tropas a Corea del Sur para "proteger intereses nacionales en Corea del Sur". China considera la acción intolerable y pide a EEUU que rectifique su postura. Dos portaaviones llegan a las costas de Corea junto con parte de la flota del pacífico americana. En protesta, China bloquea las exportaciones al territorio norteamericano. Mientras tanto, hay intercambio de disparos en la frontera de las dos Coreas. Dos soldados americanos fallecen como consecuencia. La noticia se repite constantemente en la ZNN. Entrevistan a los padres del soldado Bradley Murphy de 19 años. Se había apuntado en el ejercito como una manera de servir a su pais, según sus padres, un verdadero patriota de verdad.

En pocos días, EEUU empieza a notar la falta de recursos provenientes de China. Se produce otro incidente en el frontera coreana. Un barco norcoreano dispara a una fragata de reconocimiento americana. La fragata responde con fuego mortal. El hijo de Kim Pong Il aparece exaltado por la televisión y declara a EEUU "nación hostil". EEUU aprovecha la excusa y a las 48 comienza la invasión de Corea del Norte. Hay algunos focos de resistencia, pero la operación se transcurre sin demasiada violencia. Las tropas llegan al bunker del palacio del dictador y lo apresan como prisionero de guerra. La ZNN lo retransmite en directo mientras las tropas americanas abren la puerta del bunker con explosivos. En muchos hogares americanos la gente grita a la tele "U S A! U S A!" mientras ven el evento en directo. Los soldados posan junto con el dictador encadenado. Un soldado cuelga las fotos en su facebook.

A consecuencia de todo esto, China se enerva y da un plazo de 1 semana a EEUU para que se retire de Corea del Norte. Se ofrece como valedor para controlar el vacío de poder. La presidenta Sarah Falin considera que nadie le dice a EEUU lo que tiene que hacer y comunica a su homólogo chino que se centre en sus propios asuntos. EL ejercito chino se acumula en la frontera con Corea a medida que se acerca el plazo fijado. En EEUU algunas empresas tienen que dar vacaciones a sus empleados ya que no tienen el material de china.

Por fin, llega el plazo, y el ejercito americano no se mueve de Pyongyang, capital de Corea del Norte. El gobierno chino no emite ningún comunicado ese día sobre el plazo. Al día siguiente, las tropas chinas invaden la capital. El sorprendido ejército americano retrocede hasta Corea del Sur. Hay un número sin determinar de bajas americanas. El congreso americano declara la guerra a China.  Mañana Continuará (ufff)...

Comentarios

  1. SIRIUSS59@HOTMAIL.COM
    EN CUANTO AL POSIBLE TEATRO DE OPERACIONES, YO DIRIA QUE SI KN ES ATACADA, QUE POR CIERTO ES LO QUE QUIERE EEUU, RESPONDERIA DE UNA FORMA MASIVA,ES CASI IMPOSIBLE QUE PUEDA SER REPELIDO, YA QUE SEGURO EMPESARIA CON UN BOMBARDEO MISILISTICO DE SATURACION A CUARTELES Y AEROPUERTOS Y BASES NAVALES, INMEDIATAMENTE DESPUES SE PRODUCIRIA LA INVASION, ADEMAS HAY QUE TOMAR MUY EN CUENTA DE QUE LOS SOLDADOS DE KN, SON EXTREMADAMENTE PREPARADOS, ES UN PAIS MILITAR, COSA DE LA QUE CARECE KS, ADEMAS KS SE ENCUENTRA DE ESPALDAS AL MAR, NO TIENE DONDE MANIOBRAR O RETROCEDER, EEUU, SEGURAMENTE HARIA UN BOMBARDEO PEQUEÑO, INCLUSO LO PENSARIA MUY BIEN, YA QUE ESTO CONLLEVARIA AL HUNDIMIENTO DE SUS PORTAVIONES QUE ESTUVIERAN EN LA ZONA, ESTE PAIS NO PODRIA ENVIAR TROPAS DESDE EEUU, YA QUE SU POLITICA ACTUAL, ES QUE NO QUIERE QUE SUS SOLDADOS MUERAN, MUESTRA DE ELLO ES LO QUE PASA EN MEDIO ORIENTE Y AFGANISTAN,TODOS SABEMOS QUE SUS PORTAVIONES NO SON MAS QUE PAVOS EN ESPERA DE SER CAZADOS, POR ELLO EEUU SUSPENDIO LA FABRICACION DE ESTOS, ADEMAS CHINA SE VERIA OBLIGADA A ENTRAR EN EL CONFLICTO, SI EN LOS AÑOS 50 ENVIO UN MILLON DE SOLDADOS, YA PUEDEN IMAGINARSE HOY CON LA DIFERENCIA DE TECNOLOGIA QUE TIENE AL DE AQUELLA EPOCA, HABRIA CONFLICTOS TAMBIEN EN JAPON, YA QUE LAS BASES DE EEUU PARA ELLOS SERIAN UN RIEZGO, DENTRO DE KOREA, LA KN PODRIA USAR ARMAS NUCLEARES, PERO EEUU O KS NO PODRIA, EEUU TAMPOCO PODRIA DISPARAR NINGUNA, YA QUE CORRERIA EL RIESGO DE QUE SUS BASES CERCANAS QUE ESTAN EN FILIPINA Y JAPON FUERAN DIEZMADAS FACILMENTE,DECINOS QUE EEUU NO PODRIA DISPARAR NINGUN ARMA NUCLEAR POR PARTE DE EEUU, YA QUE CHINA Y RUSIA MONITOREAN SU ESPACIO DE INFLUENCIA Y SEGURIDAD MISILISTICA Y ESO NO PERMITIRIA ESTE USO DE ARMAS O MISILES DE LARGO ALCANCE, ADEMAS QUE EEUU CORRERIA EL RIEZGO QUE ESTOS MALINTERPRETEN LAS TRAYECTORIAS DE LOS MISILES Y PUEDA DISPARARSE UNA GUERRA NUCLEAR, ASI QUE POR TODOS LADOS K DEL S LLEVA LAS DE PERDER, VIENDO EN FORMA MAS RESUMIDA ES QUE CHINA HOY ES PRACTICAMENTE LA PRIMERA POTENCIA MUNDIAL Y SERA COMO NINGUNA LA HUBO NI LA HABRA SOBRE LA TIERRA, SOLO QUE DEBE PASAR A TOMAR POSESION MATERIAL DE ELLO CON UNA DEMOSTRACION DE SU PODER A SANGRE Y FUEGO, ES POR ELLO QUE KS ES UTILIZADO COMO UN ANZUELO PARA DAR UNA LECION A EEUU, ASI LO HARA EN CUALQUIER MOMENTO,ADEMAS YO ESTOY SEGURO QUE ESTA DECADA ES DE CHINA SU TRANSFORMACION SERIA COMENZARA ESTA DECADA....

    ResponderEliminar
  2. Ja,ja.. bueno, Corea del Norte no creo que tenga esa capacidad militar que dices, además Corea del Sur está MUY preparada para un encuentro bélico. Vigilan mucho la frontera y el ejercito está alerta. Se palpa en el ambiente que es una sociedad preparada para una eventualidad de esas. Probablemente podrían invadir Corea del Norte cuando quisieran, pero China no lo permite. En cuanto a Japón, historicamente siempre ha querido la peninsula Coreana (así como China) así que creo que sería un actor participante mas que alguien temeroso. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Táctil

Aquí abajo

De Japón