Nacionalismos

Antes se solía decir que el nacionalismo se curaba viajando. Que veías lo que el mundo tenía que ofrecer y te volvía el sentido de la humildad. Ver que no eres especial, que en los demás sitios tienen culturas milenarias de las que puedes aprender.

Las tornas se han cambiado. Ahora el viajar en el mundo globalizado, donde hay un mcdonalds en cada esquina de cualquier ciudad da un poco de pena, y te hace apreciar más lo que tienes. Vas por el mundo que donde antes había una cocina rica en platos y sabores, ahora la gente se pelea por ir al mcdonalds, o a cualquier otra cadena alimenticia. Lo mismo pasa con las tiendas de ropa. En todos los sitios hay Zara, Nike, Adidas.. ir al centro comercial aquí no se diferencia mucho de ir a uno en Kuala Lumpur. Quieres comprar ropa típica, o con otro aire, y no puedes, es la misma ropa que puedes comprar en tu casa. Sólo cambian las postales de recuerdos con otros edificios de fondo.

Todo esto provoca que quieras conservar más lo tuyo, las costumbres de tus antepasados, de tu cultura identitaria, para que no se pierda. De cierta manera la globalización está acabando con la riqueza cultural. Harry Potter es conocido a nivel mundial, en vez de que en cada sitio tenga su "Harry Potter".  La teoría del "melting pot" americana, en la que todas las razas se juntan en eeuu y poco a poco forman una sola que asimila todas las costumbres, todos los rasgos, es asiático, latino, africano y caucásico. Y no tiene costumbres, solo las costumbres a las que le guía el mercado, las costumbres de comprar en un día determinado o un producto determinado. No celebra nada, ni realiza rituales. Solo compra y le compran. Y se dedica a vender, por supuesto, para que los demás sigan consumiendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí abajo

Táctil

De Japón