Las tiendas de electrónica
foto:destinojapon.com
Aqui, no se por qué, un día nos abrieron un mediamarkt, que afirmaba tener la mayor selección y más barato, nos regaló unos reproductores dvd de segunda mano y fuimos todos a comprar allí y la mayoría de las tiendas pequeñas cerraron. Hemos perdido el comercio pequeño de la informática. Subsiste alguna tienda que otra, pero no se han concentrado todas en un sitio para ganar fuerza. Preferimos ir a una gran tienda (mediamarkt, fnac, etc..) donde no sabes a quien le pagas, que a un sitio pequeño donde tienes una asistencia.
Quizás fueron las malas prácticas de algunos pequeños comercios a la hora de vender los ordenadores que hizo que esperásemos algo diferente como agua de mayo; o las estrategias de márketing de las grandes superficies, que pillaron de improviso a las tiendas de informática. De igual modo a mí me gusta más la tienda pequeña, pero abierta, como las tienen en estos sitios. Además creas más confianza y creas relaciones sociales, mientras que en la gran superficie, eres un código postal, y cada vez te atiende una persona diferente, es más aséptico.
En cuanto a precios, tuve que comprar una memoria para la cámara, y en la tienda normal estaba más barata que en la gran superficie, 10 €, la misma marca la misma capacidad.
Este caso curioso de la informática, se da también en la mayoría de otros comercios. No se hasta que punto la política apuesta por el pequeño comercio. Creo que prefiere la gran superficie. Se nota en los barrios nuevos, que primero tienen un centro comercial lleno de franquicias y grandes marcas y el comercio pequeño se pelea con sudor y lágrimas en las despobladas calles. Cualquier pequeña iniciativa de alguien se ve truncada de posibilidades desde un inicio. O trabajas en una gran superficie, o te las deseas si quieres empezar algo por tu cuenta. Por no empezar a hablar de los costes en forma de tasas y requerimientos estrambóticos por parte de los ayuntamientos a la hora de reformar un local para su uso comercial, pero de eso escribiré otro día, con puntos y comas.
Comentarios
Publicar un comentario