Cuando juegas demasiado a un videojuego..

Muchas veces me tomo los videojuegos como si fueran un libro. Estoy obsesionado con acabarlos, más que por acabarlos, por experimentar todo lo que tienen que ofrecer. Así que en las fechas en las que estoy con ellos me afecta a mi vida normal (no hablo del insomnio). Me meto tanto en la piel del juego que muchas veces, lo que es una cosa normal (que tu personaje acabe muerto) me hace sufrir cada vez que pasa. No estoy escribiendo que matar a un personaje en el juego me afecte psicológicamente, se ha vuelto ten común y ordinario que no creo que lo hiciese en la vida real, es más la actitud del juego. Me explico.


Caso 1: Splinter Cell

En Splinter Cell eres un espía que se infiltra en edificios para conseguir datos o interrogar a alguien. Las consecuencias de jugar demasiado a este juego son inocentes. Vas por la calle mirando las paredes de los edificios a ver por donde puedes subir, o sitios donde "ocultarte" donde no te vean. Te imaginas subiendo por las tuberías y entrando por las ventanas y a veces hasta lo hago. Pero nada grabe.

Caso 2: Mass Effect 2




Este es un poco el que me empieza a preocupar. La mitad del juego son las típicas batallas en las que los "bichos/malos deben morir" bajo mi rifle de francotirador, que no me afectan psicológicamente. La otra mitad son los diálogos. Extensísimos diálogos que están en su totalidad interpretados por actores y dobladores profesionales y las expresiones faciales y corporales son muy realistas. En Mass Effect 2 puedes elegir entre hablar con alguien con tono bueno o amenazante. Por ejemplo, negociar con un secuestrador apelando a su conciencia o amenazándole que si no suelta a los rehenes le vas a pegar un tiro. No me afectaba el juego hasta que empecé a elegir jugar en tono amenazante con el fin de obtener más opciones de diálogo en ese tono. Ahora cuando llego a una tienda del mundo real pienso en amenazar a la dependienta para que me haga un descuento, o cuando hablo con un cliente pienso en dejarle las cosas claras agresivamente para salirme con la mía. Me pregunto como reaccionaría la gente si yo empezaría realmente a hablar así. 

Me acuerdo cuando fui a ver el señor de los anillos que salí de la película diciendo "eh tú.. hijo de no se quien y no se cuantos, hijo de tal e hijo de cual..", hablando como los personajes. Si eso me pasó viviendo algo 3 horas, después de escuchar a mi personaje durante 10 horas (vale probablemente muchas más), os podéis imaginar las consecuencias.

Aunque se haya añadido a mi consciencia esta nueva "opción de diálogo", no la aplico. Me confunde en mi cabeza, no se si la terminaré asimilando, como el "matar bichos". Creo que este juego te crea la necesidad de solucionar en tu cabeza "lo que está bien" y "lo que está mal".  

Así cómo no mataría a alguien por muchos malos que mate en el juego, tampoco me pondría a tomar una actitud agresiva ante las cosas, pero Mass Effect me provoca pensar en la opción de hacerlo. Me fuerza a pensar de una manera diferente para resolver los problemas. Realmente, fomenta la creatividad estimulándote a resolver los problemas de otra manera a como normalmente lo harías, aunque no chilles a la dependienta para que te atienda antes, si te da a ver que hay otras opciones aparte de la obvia. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí abajo

Táctil

De Japón