Cuadernos de Viaje // A la frontera!!! Ep 1: Los australianos
Llega el gran dia de visitar la frontera con Corea del Norte. Voy a la puerta del hotel Lotte. "Es un autobus blanco con el dibujo de un tigre, como en la foto", todavia lo recuerdo. Lo tengo en un papel junto con la matricula del autobus y el numero de asiento. Me aproximo unos minutos antes y veo a una pareja esperando. El hombre es espigado, unos 65 ainos pelo cano largo tapado por un sombrero color explorador de ala ancha. El pantalon corto hasta el ombligo y camisa a rayas. Lleva la cicatriz de una operacion de rodilla. Ella es regordeta de unos 65 ainos tambien, pelirroja teinida. Extraina pareja.
A los 10 min se abre el autobus. La pareja se sienta en los asientos al lado mio. Delante mio se acomoda un americano hasta la medula de unos 50 ainos. Pelo entre rubio y castaino con corte tipo "cazuela americana" y ropa salida de un gap. En la parte de adelante se sientan unos japoneses y un occidental de nariz enorme que se pasa el viaje dormido. Detras no me fije, pero tampoco importan para esta historia.
La guia nos empieza a explicar las reglas. No podemos ir con ropa sin mangas, ni seinalar ni hacer gestos, ya que los norcoreanos pueden interpretar que estas haciendo seinales. A partir de aqui podian pasarte dos cosas: o que te sacasen en la telvision norcoreana como un espia haciendo seinas, o que directamente te pegasen un tiro. Tampoco podemos sacar fotos en la mayoria de sitios. "Alguien sabe por que hay tantas reglas?", nos pregunta la guia, en una tipica pregunta interactiva de los guias. "Por que son reglas comunistas" brama el americano delante mio. La guia aclara que esos son los terminos del armisticio con Corea del Norte y de seguridad.
Llegamos a la frontera de la frontera y un militar se sube al autobus para mirarnos los pasaportes. Es la frontera de la frontera ya que esta zona "desmilitarizada" se adentra 2 km hacia Corea del sur y otros tantos hacia Corea del Norte creando una suerte de "zona de seguridad" controlada en teoria por las Naciones Unidas.
Por fin, el autobus se adentra en Camp Boniface. Unos soldados Norcoreanos estan haciendo unos ejercicios practicos. No podemos sacar fotos por supuesto. La mitad lleva unos chalecos naranjas representan los malos o invasores. Los demas se ponen en formacion de defensa. Los malos simulan que atacan a los otros cargando cada uno por su cuenta. Uno a uno se tiran al suelo simulando ser muertos de bala. Toda una declaracion de intenciones.
Otro militar se sube al autobus y esta vez nos mira la ropa. Un japones viste vaqueros. No le dejan pasar. La organizacion preveyendo esto le deja unos pantalones kakis para que se los ponga por encima. Nos bajamos del autobus y nos dicen que llevemos la camara sin funda (no se piensen que escondemos algo dentro).

Entramos a un pequeino auditorio como para 100 personas y nos dicen que no saquemos fotos, que hay cosas del gobierno norcoreano y que se piensan que espiamos. Me siento entre el americano y la pareja mayor. Se apaga la luz y empiezan con una proyeccion-charla sobre la zona desmitalizada. Todo muy subrrealista. Turismo de guerra casi. El americano enciende el movil/camara que tenia colgado del cuello y aparece una rueda. Los guias le piden que por favor apague eso. El americano no hace ni caso, que para algo lo es. Y sigue mirando absorto la luz y la rueda. Le insisten y el dice que no la apaga. Explica que es solo una brujula (?). Ante la insistencia, el americano cabreado apaga la "brujula".
Esto me da pie para hablar con la pareja. Son dos australianos, el hombre, john, ya habia estado alli. Habia sido corresponsal en la guerra de Corea. Decia que se sorprendio muchisimo al llegar a Incheon (el aeropuerto de seul), antes era una granja donde les dieron de comer a el y a otro reportero un dia. La mujer parecia mas entusiasmada que el hombre con el viaje, ya que visitaban los lugares de todas las "batallas" que el le habia contado.
Volvemos al autobus y ahora hay en su lugar uno azul conducido por un militar. En el lugar de los australianos esta tirado un chico de origen asiatico y se tienen que sentar en el asiento de alante. El chico va escuchando musica todo el rato sin quitarse los cascos en todo el viaje.
Mientras visitabamos los lugares "turisticos", pueblos con banderas, el puente de no retorno.. la seinora me iba contando toda la interesante historia. Tomaba muchas notas. Ella, era periodista semi retirada, y estaba escribiendo un articulo sobre la vuelta al lugar. Venian de Japon, ya que John en un principio habia estado alli y luego como estaba alli le habian mandado a Corea a cubrir la guerra.
Ella me conto tambien que le entusiasmaba Pedro Almodobar y que una vez hizo 20 horas en autobus desde Amsterdam solo para ver el Guggeheim Bilbao. Si, hay gente que hace ese tipo de cosas.
Continuara.. A la Frontera!!! Episodio 2: El pasota Episodio 3: El soldado Higgins (necesita los episodios anteriores de introduccion)

Comentarios
Publicar un comentario