Aprende a Socializar 1.0 gracias a Twitter
A algunas personas nos cuesta socializar. A mi me pasa lo mismo en la vida real que en las redes sociales, reconozco que no soy quien mejor se porta con sus amigos/seguidores. Me voy dando cuenta, que en general, el que tiene muchos amigos en la vida real también los tiene en las redes sociales. También hay mucha gente no tiene vida real pero sí mucha en twitter. Creo que es por que no aplican lo que hacen en Twitter/Facebook a la vida real. Gracias a observar el comportamiento twitil en listas y demás, esto es lo que he aprendido sobre socializar 1.0 gracias a twitter:
1. Los seguidores.
Los seguidores en la vida real son todas las personas con quien tomas contacto. Puede ser tu dentista, el sitio donde vas a comprar el pan, una persona con quien esperas en la cola de hacienda.. son gente que necesitas para tu día a día, y las conoces, pero no socializas con ellas. Tu objetivo es que esta gente con la que tomas contacto sean tus seguidores 1.0. Gente que luego te ayudarán en lo profesional o luego a la hora de salir un día de fiesta o si necesitas información de algún tema del que ellos sean especialistas. Así como sigues a una marca en concreto en twitter puedes hacerte seguidor de una tienda 1.0, frecuentándola. Si tiene, por ejemplo, ropa que te guste se lo puedes decir al dependiente, eso no quiere decir que la vayas a comprar. Estás entablando una conversación que puede serte de utilidad en un futuro, ya que cada vez que vayas, el dependiente puede que te comente la nueva ropa que le ha llegado, promociones que tengan en la tienda etc..
2. Da las gracias.
Cada vez que alguien te llame o que te comente algo dale las gracias, aunque tengas confianza ya con esa persona o no la tengas, al igual que das las gracias por un RT (retweet) o una mención en Twitter.
Cada vez que alguien te llame o que te comente algo dale las gracias, aunque tengas confianza ya con esa persona o no la tengas, al igual que das las gracias por un RT (retweet) o una mención en Twitter.
3. Habla con tus seguidores.
Con las redes sociales es mucho más facil mantener a las amistades. Puedes mandarle un mensaje a todos los que te siguen. En la vida 1.0, es difícil andar llamando a todo el mundo, pero es algo que hay que hacer de vez en cuando para mantener las amistades, si no, todo el mundo sigue con su vida y no te van a llamar. Si no sabes que decir, habla de lo que has hecho, o algo que has visto que te gusta (¿no haces eso mismo en twitter?). No la tienes que llamar, solo cuando tomes contacto de vez en cuando, habla con ellos de cualquier cosa.
4. Escucha a tus seguidores
Al igual que les hablas, escúchales y déjales que hablen de vez en cuando. Pregúntales que tal el día o que tal están. Muchas veces en twitter si que se preguntan ¿que tal el día?. Esto une tu relación con tu seguidor.
5. Informa a tus seguidores.
Si vas a participar en un evento o actividad avisa a tus seguidores analógicos sobre ello cuando les veas. ¿Sabe la mayoría de gente con la estás a que te dedicas?
6. Añade gente nueva a tu lista de seguidores.
Normalmente tenemos unos amigos fijos y nos quedamos con ellos. No expandimos nuestro radio de acción. En twitter siempre añadimos nuevos seguidores, ¿por qué no en la vida real también? No tienes que tener su número de teléfono para te sigan. Solo verles de vez en cuando.
7. No seas un pesao
Vale, ahora hay que buscar el equilibrio. Habla con los demás pero no seas un pesado. En la vida real como en el Twitter, las personas que te siguen pueden pasar a ser personas que te odien, seguro que conoces alguien así ¿no? Todo el mundo tenemos nuestro "pesao" acosador.
8. Bloquea a gente
En twitter tienes la opción de "bloquear" a alguien que no te cae bien, o no aguantas.. ¿por qué tienes que aguantar a gente de tu vida real? (tema ya tratado en mi blog)
Con las redes sociales es mucho más facil mantener a las amistades. Puedes mandarle un mensaje a todos los que te siguen. En la vida 1.0, es difícil andar llamando a todo el mundo, pero es algo que hay que hacer de vez en cuando para mantener las amistades, si no, todo el mundo sigue con su vida y no te van a llamar. Si no sabes que decir, habla de lo que has hecho, o algo que has visto que te gusta (¿no haces eso mismo en twitter?). No la tienes que llamar, solo cuando tomes contacto de vez en cuando, habla con ellos de cualquier cosa.
4. Escucha a tus seguidores
Al igual que les hablas, escúchales y déjales que hablen de vez en cuando. Pregúntales que tal el día o que tal están. Muchas veces en twitter si que se preguntan ¿que tal el día?. Esto une tu relación con tu seguidor.
5. Informa a tus seguidores.
Si vas a participar en un evento o actividad avisa a tus seguidores analógicos sobre ello cuando les veas. ¿Sabe la mayoría de gente con la estás a que te dedicas?
6. Añade gente nueva a tu lista de seguidores.
Normalmente tenemos unos amigos fijos y nos quedamos con ellos. No expandimos nuestro radio de acción. En twitter siempre añadimos nuevos seguidores, ¿por qué no en la vida real también? No tienes que tener su número de teléfono para te sigan. Solo verles de vez en cuando.
7. No seas un pesao
Vale, ahora hay que buscar el equilibrio. Habla con los demás pero no seas un pesado. En la vida real como en el Twitter, las personas que te siguen pueden pasar a ser personas que te odien, seguro que conoces alguien así ¿no? Todo el mundo tenemos nuestro "pesao" acosador.
8. Bloquea a gente
En twitter tienes la opción de "bloquear" a alguien que no te cae bien, o no aguantas.. ¿por qué tienes que aguantar a gente de tu vida real? (tema ya tratado en mi blog)
9. Por último (de momento).. dedícale tiempo.
Acuérdate alguna vez al día de socializar, hacer alguna llamada, pasar por el trabajo de alguien...
Comentarios
Publicar un comentario