-3 días para el viaje: Mirando guías de viaje


La verdad que lo que te pongan en las guías no te lo tomes al pie de la letra. Es que lo malo es que todo el mundo las lee. Entonces llegas al sitio demarcado (sobre todo restaurantes, bares y tiendas) y lo que antes era un sitio acogedor e íntimo, ahora ha sido salvajemente violado por los turistas. Los dependientes te miran con cara de decir "vaya, otro más que atender se podrían quedar en su casa...". El mobiliario se encuentra ajado y el suelo con rastros blanquecinos del paso de la gente. Lo único que queda de recuerdo es un marco con el articulo de la guia "El mejor restaurante típico de la ciudad"(antes de que llegasen los turistas, tendría que puntualizar).


No estoy diciendo de desechar las guias completamente, suelen venir bien como introducción general, pero realmente las sigo el primer día y luego acabo no haciéndoles caso.  En el destino suele haber mucha más información que la que puedas llevar por tu cuenta. Mi sistema suele ser ir a un sitio marcado como de actividad y explorar, encontrarme con los sitios no ir buscándolos.


Luego están este otro tipo de guías de viajes: "The Worst-Case Scenario Survival Handbook: Travel". Traducido: Guía de lo que peor te pueda pasar: viajes. No se si existe una versión en castellano, yo lo compré en Madrid, en Inglés.

Puede parecer que es un libro de humor pero realmente es muy serio. Trata temas desde como sobrevivir a un accidente de avión, cómo parar un tren en caso necesario, que hacer si te encuentras con una manifestación violenta o si tu coche se queda colgado en un acantilado.


Son situaciones que es muy difícil que te ocurran pero que realmente sus resoluciones son muy interesante saberlas. Otras muy útiles: cómo no dejarse robar, o como sobrevivir a un fuego en un rascacielos. 100% recomendable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí abajo

Táctil

De Japón