no tenemos tradiciones


Estamos fascinados por cómo otros países y culturas conservan sus tradiciones. Si, pero, ¿que ha sido de las nuestras?¿por qué nos cuesta tanto conservar nuestras propias tradiciones? Hay que mirar a la cristianización de la sociedad para ello. La iglesia fue haciendo suyas casi todas las tradiciones paganas que había. Además nuestras fiestas son en honor al santo o virgen de turno. Todo esto quiere decir, que al rechazar a la iglesia católica como institución y religión, estamos tachando también nuestras tradiciones. Es necesario paganizar las fiestas religiosas para recuperar parte de nuestra identidad que nos robaron. En Euskadi, tenemos la suerte que muchas tradiciones han escapado a su cristianización, pero en muchas partes de españa no es así, no existen otras tradiciones que las exclusivamente religiosas. Un poco complicado, asi que pongo un ejemplo, la navidad. En la navidad se celebra el nacimiento de Cristo, el salvador de los cristianos. Se celebraba mediante una cena en familia. Cuando le quitamos la parte religiosa. Pierde un poco el sentido, por que no hay tradición de hacer nada más que poner belenes e ir a misa. Los árboles de navidad, coca-cola noel, y demás, son tradiciones importadas. ¿y si paganizaríamos los belenes? Pongamos belenes de cosas que nos inspiren, personajes famosos etc.. Una especie de "caganet" catalan de homenaje a causas o personas, pero todo el belén. O por ejemplo Santa Águeda, una festividad en la que los jóvenes del pueblo van de casa en casa cantando loas a la santa y pidiendo dinero para diferentes causas. ¿por que no cantan a alguna otra cosa?¿a la causa por la que recaudan dinero por ejemplo?¿se tiene que perder esta tradición solo por que sea religiosa?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Táctil

Aquí abajo

De Japón