La gente

Ayer oí esta frase en una presentación "el electorado es el cliente de las instituciones". Entendido como servicio si, pero realmente, el electorado es el jefe de las instituciones, no el cliente. Nosotros decidimos (o eso creemos) los que están en las instituciones. Además, son ellos los que gestionan nuestro dinero. Si fuera una empresa, somos una cooperativa que entre todos ponemos un dinero y luego contratamos a un político para que lo gestione, no para que se lo quede. Y ahora encima es el politico el que es el empresario y nosotros pasamos a ser clientes. Es un poco como la frase famosa de jfk "no te preguntes lo que tu pais puede hacer por tí, sino lo que tú puedes hacer por tu pais". A mi me parece la frase del recochineo total. Es decir, nos tiran la pelota a nuestro tejado y se lavan las manos. No se qué le ve de grandioso la gente a esa frase. Es el summum de la vagueza y caraduría política. En vez de proponer, ya solo se escudan en "disponer". "Es que lo pide la gente". Pero muchas veces la gente no sabemos lo que queremos. ¿Quien sabía que iba a necesitar un iphone o un móvil? "Si ya tengo teléfono fijo" decían. Un político no puede quedar tampoco a expensas de lo que quiere la gente, no se puede contentar a todo el mundo. Entonces, no habría bares (demasiado ruidosos), los camiones de la basura llamarían antes de pasar por nuestra calle a ver si estamos despiertos y no levantarnos.. Se han hecho multitud de libros sobre el control del estado de manera dictatorial sobre las personas, pero no tantos de la dictadura de "la gente". "La gente" son todos aquellos que tienen una opinión contraria a la tuya y son mayoría. "Es que la gente.." Si, nos pasamos toda nuestra vida contra "la gente". Pero la verdad que si todo el mundo opinase como nosotros no pensaríamos lo mismo. A veces veo a gente por la calle que viste como yo y es cuando pienso "algo estoy haciendo mal".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Táctil

Aquí abajo

De Japón