la ciudad fantasma


Hay una tendencia ultimamente de dejar mucho espacio entre edificio y edificio en las nuevas urbanizaciones. Es un contrapunto a la parte antigüa de las ciudades europeas, donde las calles son estrechas, donde muchas veces apenas puede pasar un coche. Calles que piden ser transitadas. Esta tendencia de ciudades "amplias" está generando ciudades desiertas. La gente anda menos por la calle y hay menos comercios. En vez de aprovechar la diversidad de tanto número de gente en la ciudad, se desaprovecha dispersándolas. ¿Que hay de la ciudad como ágora o lugar de encuentro y discusión? Al final todo el mundo va al centro comercial ya que tiene que coger el coche de todos modos. Allí está a merced de los estímulos consumistas.
Es que estaba hoy en un "parque tecnológico" y me hizo pensar mucho en este tema. Un sitio ferviente de creatividad y cada empresa aislada en su edificio y casi sin caminos para ir de un sitio a otro. Muy desangelador, y no solo por lo lúgubre del día. Lo ideal sería concentrar a todos en un solo edificio, para que puedan intercambiar más fácilmente opiniones y maneras de pensar. Me gustaría trabajar en un mega-edificio donde puedo cruzarme con otros "ideólogos" o gente que hace cosas innovadoras. No tenr que buscarlos en eventos, la única manera de que se junten. Retroalimentarse de creatividad. Si cada uno se aísla en lo suyo no se avanza. Los grandes movimientos artísticos/intelectuales estan hechos por gente que se conocía entre sí y aprovecharon la sabiduría de cada uno para inspirarse y estimularse. Estamos todo el rato desaprovechando ocasiones para generar creatividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí abajo

Táctil

De Japón