socializando en internet


Realmente, en internet siempre han existido redes sociales. Antes de que se inventasen y el que decide los nombres de las cosas les pusiese nombre. Creo que la gente, necesitamos de otra gente, e internet al ser un sitio tan solitario necesitas una manera de estar con alguien. Ahora que uso el Twitter me recuerda a los chats (ay que tiempos). Se hacían tambien quedadas de chat (como ahora #quedadasdetwitteros), y todo tenía su lenguaje y su protocolo. La diferencia con el twitter es que éste te permite "chatear" en cualquier lugar por medio del móvil. Entonces al final acabas poniendo, como en un chat, lo que estas haciendo en ese momento. Mientras que en el chat, no podías hacer mucho más que algo cercano a un puesto de ordenador, en el twitter puedes estar esperando el autobús, o en un evento y seguir hablando sobre él. Aparte de la localización otra diferencia con el chat de siempre es que hay una "sala única". Es decir, con el chat no se admitía más que un cierto número de personas por chat, así que lo dividían en categorías que luego se mostraban absurdas (deportes, cine, música..), ya que la gente hablaba de todo menos del tema del chat. Ahora el twitter es un chat de sala única. Puedes hablar con cualquiera que esté en la red social.

Antes del twitter empecé con el Facebook, una especie de blog interrelacionado con los blogs de los demás. Un poco otro concepto ya inventando pero llevado un poco más allá, ya que vemos todos los blogs de nuestros "amigos" a la vez según los van actualizando. No se, para mí, Facebook, desde que me trasladé a twitter ha dejado de tener un poco sentido. Todas las cosas que me voy encontrando por la web las voy esparciendo en el twitter. Quizás debería usar el facebook como altavoz de mi blog. Pero lo veo más restrictivo en cuanto a gente que te siga. Si, lo tendré que fundir de alguna manera, me molestan las cosas que no sirven para nada.

Lo que a mi me despista es el Foursquare. He estado probándolo y la verdad que no le veo una utilidad. Sobre todo en ciudades como la mía pequeñas-medianas. En las grandes ciudades lo puedo entender más ya que te ayuda a encontrar sitios (aunque para eso ya tienes el gps también). Foursquare consiste en ir diciendo en que lugar estas (y mientras te roben en casa, o alguien que no quieres cruzarte ese día se cruce contigo) y te incentivan con puntos cada vez que dices que estás en un sitio. También puedes ver la gente que pierde más el tiempo que tú en cada determinado lugar. Para mi el principal fallo es que no tienes que estar físicamente en el lugar para decir que has estado y luego en la aplicación móvil, no queda muy claro si has hecho el check-in (yo me registre en el mismo sitio 5 veces). Tecnicidades aparte, todavía estoy por encontrarle una utilidad, creo que de momento me contentaré con ser alcalde de la oficina 2 (el bar de la esquina donde acabo pasando casi todo el día) hasta que encuentre algo útil que hacer con él..

Comentarios

Entradas populares de este blog

Táctil

Aquí abajo

De Japón